- Aquí están en detalle las vías que tendrán cierres y las rutas alternas para que la ciudadanía pueda movilizarse este domingo en horas de la mañana.
- Habrá cierres totales y las vías se irán abriendo en la medida que avance la carrera en sus tres recorridos de 5K, 10K y 21K.
- Tendremos un completo dispositivo de salud durante todo el recorrido y en el punto de llagada.
- Más información acerca de la carrera en: Media Maratón del Mar
La Media Maratón del Mar, que organiza MCM Operador de Eventos, empresa creadora de la Maratón Medellín, y propietaria de la Media Maratón del Mar en asocio con Motivva Sport Logistic, y que se correrá este domingo 12 de febrero por importantes vías de Cartagena, tendrá cierres totales y parciales entre las 4:30 a.m. y las 8:30 a.m., con el fin de tener un normal desarrollo de sus tres recorridos de 5K, 10K y 21K.
Las vías que tendrán cierres son Manga Avenida Miramar, Avenida Pedro de Heredia (Mall Plaza hasta la India Catalina), Avenida Luis Carlos López (Puerto Duro), Avenida Pedregal, Calle Larga, Avenida Blas de Lezo, Centro Histórico, Bocagrande calles 5 y 6, Avenida San Martín y Calle del Arsenal. Presentamos excusas a la ciudadanía y solicitamos tener estos datos en cuenta para que utilicen rutas alternas en sus desplazamientos.
En la medida en la que avancen los corredores, se irán habilitando las vías para el normal tránsito vehicular. Aquí describimos como serán los cierres y las rutas alternas para información de toda la ciudadanía:
- Para ir desde Bocagrande o Cabrero hacia Manga, Bazurto, corredor de carga o El Bosque, se debe tomar el desvío por Torices.
- Para ir desde el Centro hacia Manga, Bazurto, corredor de carga o el Bosque, tomar la calle de la Media Luna y el Puente Caído (calle 30).
- Para ir de Manga hacia Bocagrande o el Centro, tomar la Avenida Pedro de Heredia y la Avenida Santander. Los puentes de Manga y Jiménez estarán habilitados en todo momento, en tanto que el puente Román estará cerrado.
- Se habilitará contraflujo en la Avenida San Martín, desde la calle 10 para los vehículos que requieran salir de Bocagrande.
Es importante resaltar que Transcaribe operará normalmente durante esta jornada. Agradecemos la comprensión y la colaboración de la comunidad y los invitamos a acompañar la carrera y apoyar con sus aplausos a los deportistas. Para más información acerca de estos cierres viales, horarios y desvíos sugeridos, puede ingresar en Cierres viales
ATENCIÓN EN SALUD
Los organizadores de la Media Maratón del Mar han dispuesto de un completo esquema de salud para brindar atención a los más de seis mil participantes que tendrá la carrera en el presente año.
Habrá puestos de atención, así como ambulancias, personal APH y motos equipadas en diferentes puntos de los tres recorridos, 5K, 10K y 21K, que integran la prueba atlética, distribuidos así:
- Puesto de atención 1: Módulo de Estabilización y Clasificación, MEC, en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, iglesia Bocagrande, kilómetros 11,5 y 17 del recorrido.
- Puesto de atención 2: Módulo de Estabilización y Clasificación, MEC, en el Muelle de la Bodeguita, kilómetro 19 del recorrido.
Así mismo, habrá ocho motos equipadas con equipo de atención prehospitalaria, APH, dentro del recorrido. Cada moto cubre un tramo de 2,5 kilómetros y a medida que pase la ambulancia que cierra la carrera, las motos del inicio del recorrido refuerzan la zona final. También habrá diez puestos móviles cada uno con dos rescatistas equipados con botiquín.
En el punto de llegada, ubicado en el primer parqueadero del Centro de Convenciones, habrá dos carpas 6×6 y cuatro equipos de camillaje, así:
- Un módulo de estabilización y clasificación principal para atenciones médicas, con dos médicos, seis tecnólogos en atención prehospitalaria, cuatro auxiliares o técnicos en emergencias, tres desfibriladores externos automáticos, diez camillas, cuatro botiquines de trauma, seis mesas de 1.40 metros, dos camillas de espina larga y dotación según normatividad vigente, Resolución 3100 de 2019.
- Un módulo de reposo con zona de apoyo para atención prehospitalaria, con dos tecnólogos en APH, ocho socorristas, un médico, vente sillas normales, cuatro camillas, un desfibrilador externo automático, un botiquín de trauma y dotación según normatividad vigente, Resolución 3100 de 2019.
En cuanto a ambulancias, contaremos con seis medicalizadas distribuidas así: dos fijas en el punto de llegada, una en la Base Naval, una en el MEC de la iglesia Bocagrande, una en el Castillo San Felipe y una en el Boquete Santa Teresa. A medida que avance la carrera, las ambulancias se desplazarán para reforzar el resto del recorrido. Adicionalmente, tendremos un vehículo Kwid, cortesía de Health Cars, cerrando carrera.
En resumen, la Media Maratón del Mar tendrá seis ambulancias TAM (Transporte Asistencial Medicalizado), dos MEC (Módulos de Estabilización y Clasificación) en el recorrido, dos MEC (Módulos de Estabilización y Clasificación) en el punto de llegada, uno de reposo y uno de estabilización, cuatro equipos de camillaje en sitio de meta, ocho motos de APH (Atención Prehospitalaria) y diez puestos móviles de atención.
PATROCINADORES Y ALIADOS
El patrocinador principal de la Media Maratón del Mar es el Grupo Puerto de Cartagena y también son patrocinadores KMA Constructores, Afinia – Grupo EPM, Aguas de Cartagena, Coros, Ingecol, Michelob Ultra y Mutual Ser EPS. La Marca deportiva es Asics y tenemos el apoyo institucional de la Armada de Colombia, la Policía Nacional, International Narcotics & Law Enforcement, United States Department of State, Distrito de Cartagena de Indias, Instituto Distrital de Deportes y Recreación de Cartagena de Indias, IDER, e Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar, IDERBOL.
Así mismo, Los aliados de esta prueba atlética son Gatorade, Agua Cristal, Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Olarte Moure & Asociados y Achilles International de Colombia.